John Cage "Bacchanale" for prepared piano - Giovanna Mirrione, piano


Música podría entenderse como la configuración de sonido, el sonido es una materia prima que se encuentra en la naturaleza, aunque los seres humanos podemos elaborar sonidos a través de los instrumentos que creamos.

Pero "música" también es una concepción occidental que se remonta a la grecia antigua, cuando se comenzó a entender el sonido a través de relaciones numéricas. Los griegos agruparon sonidos relacionados numericamente entre sí en lo que posteriormente se conocerían como modos; conjuntos de sonidos que se configuraron de maneras específicas y que guardaban entre sí relaciones numéricas (dorico, frigio, lidio, entre otros)

El estudio de los sonidos de la antigua grecia cimentó las bases de la música medieval europea y después de miles de años, hacia los periodos barroco y el clasico llevó a la consolidación de la teoría tonal, en la cual se enmarcan conceptos como los de escalas mayores y menores.

En su trabajo "Silencio", el compositor norteamericano del siglo XX John Cage, , se replantea si esta larga tradición de lo que conocemos como "música" en occidente  es la única y verdadera. Cage prefiere afirmar que si la música es unicamente esto,  es preferible renuncia a ser llamado músico...

En esta pieza del año 1938, llamada Bacchanale, Cage modificó el sonido de un instrumento muy tradicional como es el piano, pues insertó tornillos, gomas y otros materiales dentro de sus cuerdas para modificar su sonido típico y recrear sonoridades estrechamente vinculadas al sonido de los intrumentos de percusión.

Comentarios